Finalmente en el fin de semana vivido en Tarragona, aunque con mucha igualdad, se cumplieron los pronósticos del inicio y los dos equipos favoritos se llevaron la victoria, revalidando títulos, así el Arena Entrena Padel Club se alzaba victorioso en masculino y el Real Zaragoza Club de Tenis en femenino.
Fue un torneo espectacular el que se pudo ver en el club de Tarragona. Vamos a comentar los resultados, primero por la categoría masculina y dejamos la femenina que fue la más vibrante para el final.
Campeonato masculino.
En el campeonato masculino como ya habíamos predicho, llegaron los dos equipos favoritos, el Vibora Team y el Arena Entrena Padel Club ambos equipos repletos de jugadores World Padel Tour.
El Vibora Team llegaba invicto a la final tras endosarle un 5-0 al Perú Cáceres Wellness Siux en cuartos de final sin perder ni un solo set, teniendo dos partidos más apretados, con Nicoletti y Peter Alonso frente a Victor Ruíz y Jorge Señoran por un parte y Jacobo Blanco y Martín que también tuvieron un partido ajustado contra Pincho y Chico Gomes.
En semifinales ganaron con mucho sufrimiento a pesar del marcador final de 5-0 a Padelpoint Akkeron que había ganado por su parte por 5-0 a La Red 21 – Galisport Sevilla. Decimos que le ganaron sufriendo pues 4 de los 5 partidos fueron muy igualados y tres de ellos se resolvieron a 3 sets, en el que 2 de ellos tuvieron que cerrarlo en el tie break.
Por su parte el Arena Entrena Padel Club, ganó con cierta comodidad en el primer enfrentamiento al Real Club Polo de Barcelona, cerrando los 3 primeros partidos con autoridad y retirándose tanto unos como otros en los partidos que restaban para evitar cansancio, ya que se iban a jugar mucho en la siguiente eliminatoria.
En semifinales se iban a encontrar con el fuerte equipo de Padelmanía, que como siempre llegan con opciones a este torneo ya que cuentan con un gran equipo. El encuentro se lo llevaron los favoritos, Paquito Navarro y Cepero ganaron a Bela y a Canelggia, Mati Diaz y Mieres ganaron a Limones y Ramiro Moyano, Lebron y Sanyo pasaron por encima de Poggi y Jordi Muñoz, Mati Marina y Aday ganaron con mucha comodidad a Juan Jose Gutiérrez y el Cutu Pérez y Juan Martín y Tamame ganaron también cómodamente a Alex Ruíz y Roberto Saba clasificándose para la final.
En la final, los aficionados esperaban volver a ver a Bela y a Juan Martín de nuevo juntos, pero el equipo del Arena Entrena Padel Club compensó las parejas para llevarse el título una vez más, en esta ocasión por 3-2.
Los resultados de los partidos fueron los siguientes:
En el enfrentamiento de las parejas 1 Capitani y Poggi perderían en tres sets contra Peter Alonso y Nicoletti.
En el enfrentamiento número 2, Juani y Mati volvieron a avasallar a sus rivales, en esta ocasión contra los zurdos Belluatti y Nacho Gadea.
En el partido 3, el capitán del Vibora Team Angel Izquierod y Martín Sánchez llevaban un duro correctivo de los canarios Aday y Jordi Muñoz que volvían a jugar juntos.
En el partido 4 Bela y Mati Marina ganaron un buen partido, en el que los del equipo Vibora se jugaban todas sus cartas contra Concepción y Maxi Grabiel, donde se impusieron en 2 sets tras la remontada espectacular de Bela y Marina en el primer set, donde perdían por 5-3. Este sin duda fue el partido clave.
Y en el partido 5, Juan Martín Díaz y Tamame perdieron contra Gaby Reca y Pablo Lijó por un doble 6-4.
En la lucha por el descenso dos equipos perdieron su puesto en la primera categoría por un lado El Perú Cáceres contra La Red 21 y por otro el Real Club de Tennis Barcelona 1899 contra el fuerte Real Club Polo de Barcelona, por lo que descendían a segunda.
Campeonato femenino
En la categoría femenina, sucedió algo muy parecido al masculino, aunque el final fue de infarto con un partido de más de tres horas. Pero antes vamos a analizar como llegaron las finalistas a esta ronda.
En primer lugar, el Real Zaragoza Club de Tenis pasó apuros contra el Fit Point Plasticband Blackcrown en la ronda de cuartos de final. Y es que el equipo de Zaragoza reservó a parte de sus mejores jugadoras pero aseguraron 3 partidos con tres de sus jugadoras top Patty Llaguno, Majo Sánchez Alayeto y Eli Amatriain que acompañadas de Nuria Rodríguez, Marta Talavany Ángela Caro cerraron el pase a la siguiente ronda por 3-2.
En semifinales tenían un enfrentamiento más complicado contra el siempre difícil Club de Tenis Chamartín que llegaban después de vencer al TPI en cuartos de final. El enfrentamiento fue muy igualado, pues ambos equipos presentaron sus mejores galas. La clave estuvo en el 4º partido en el que se enfrentaban las dos parejas más fuertes de ambos equipos, por un lado Eli Amatriain y Majo Sánchez Alayeto y por otro lado la incombustible Iciar Montes acompañada de la luchadora Vanessa Alonso. El partido finalmente se la llevaron las favoritas por un doble 6-4. Llevándose la eliminatoria por un 3-2.
Ahora vamos a ver como fue el camino a la final de Solelec Energysur Sharkapadel Los Bolichhes.
En el primer partido, lograron vencer al Real Club Polo de Barcelona que llegaban dispuestas a sorprender a las favoritas del enfrentamiento con Ale Salazar, Carolina Navarro, Lucía Saiz y Gemma Triay como principales baluartes. Aunque las de Sharkpadel llegaban como favoritas y pese al resultado final de 4-1, las del Polo de Barcelona perdieron 3 de los partidos en 3 sets, lo que mostró la igualdad de la eliminatoria. Uno de los errores de la eliminatoria para el equipo de la ciudad condal, fue que la pareja formada por Ale Salazar y Gema Triay (la mejor pareja) se enfrentó a una de las parejas menos fuertes de las favoritas, por lo que la victoria no fue tan importante.
En segunda ronda hubo también grandes partidos contra Riba-Roja, a las que derrotaron por 3-2, pero las favoritas cerraron los partidos que tenían que ganar con autoridad y así Marta Ortega y Alba Galán que estaban teniendo un partido más complicado contra Carla Mesa y Lorena Figueres, se retiraron de cara a descansar pensando en la final.
Entonces llegaba la final, donde los dos equipos favoritos llegaban con ganas de ganar el título, por un lado las actuales campeonas Real Zaragoza Club de Tenis. Por el otro Solelec Energysur Sharkpadel que con una gran plantilla llegaba con todo para sorprender a las vigentes campeonas.
Las chicas de ambos equipos ofrecieron sin duda la eliminatoria del torneo. Hubo 3 partidos que no tuvieron gran historia, por un lado Majo y Eli Amatriain que ganaban con mucha autoridad a Ana Fernandez de Osso y Lilian Paula Ramos en dos sets 6-2 y 6-1. Por otro Marta Marrero y Cata Tenorio ganaban 6-1 en el primer set a Paula Eyheraguibel y Laeticia Gassis, retirándose estas últimas en el segundo ya que Paula estaba enferma.
Entonces el equipo de Solelec Energysur Sharkapadel llegaba al final de la eliminatoria con un resultado favorable en la eliminatoria de 2-1 y dos partidos igualados en disputa. Por lo que sería muy interesante ver como gestionaban los nervios las 4 parejas. En ambos partidos restantes, una vez que acababan estos partidos iba ganando el Sharkapadel con un set arriba, por lo que claramente tenían todo muy encarrilado pero aun tenían que cerrar por lomenos un set más en alguno de los dos partidos.
En primer lugar, Marta Talaban y Patty Llaguno se estaban enfrendo a Teresa Navarro y Maria del Carmen Villalba. En el primer set Villalba y Navarro fueron la que ganaron en el tie break, poniendo a su equipo con más opciones de levantar el título, pero Llaguno tiró de galones y acompañada de una luchadora Talavan, lograron remontar con un doble 6-2 e igualar la eliminatoria.
Entonces llegaba conocer quien desempataría la igualdad entre ambos equipos. En este partido se enfrentaban las campeonas de España sub 23 Martita Ortega y Alba Galan contra la número 1 Mapi Sánchez Alayeto que jugaba acompañada de Ángela Caro.
El primer set como comentábamos lo habían ganado Marta y Alba en el tie break también, pero en el segundo Mapi y Ángela ganaban 6-2 y los fantasmas también se sembraban en este partido, la eliminatoria estaba ahora totalmente igualada.
Entonces el igualadísimo tercer set, en un final de infarto, nos llevó al tie break, a la muerte súbita en el partido definitivo. No era un final apto para aficionados con problemas de corazón. Ahí después de un partido de locos, Mapi Sánchez Alayeto y Ángela Caro lograban alzarse con la victoria en el tie break y con esta victoria era el equipo del Real Zaragoza Club de Tenis el que alzaba el tercer título consecutivo.
En la lucha por la permanencia Real Sociedad Hipica Valladolid y Fit Point Plasticband Blackcrown perdieron la categoría tras perder contra el Esportiu Tarragona Padel Indoor (TPI) y el Real Club Padel Barcelona respectivamente. Las pucelanas tuvieron opciones de salvación perdiendo uno de los partidos en el tercer set ante las locales.
La entrada Los favoritos revalidan título en el Campeonato de España por Equipos aparece primero en PADEL.info.